Primer informe de labores
Dra. Graciela Martínez-Zalce Sánchez
2017 - 2018

I. Comunidad CISAN

Actualmente, la comunidad del CISAN está integrada por 89 personas: 55 mujeres (62 %) y 34 hombres (38 %). De ellos, 23 son investigadores, 21 técnicos académicos, 28 personal administrativo de base, 14 de confianza y 3 funcionarios. El trabajo de todas y todos hace posible el funcionamiento de este Centro de Investigaciones.

Investigadores

Durante este año, la planta académica estuvo conformada por 23 investigadores: 65 % mujeres y 35 % hombres, de los cuales, 14 son titulares: 6 en nivel “A”, 7 en “B” y 1 en “C”; y 9 más son asociados con nivel “C”. 17 de nuestros investigadores cuentan con plaza definitiva, una con plaza interina y 5 están contratados por Artículo 51. El promedio de edad de las y los investigadores es de 55 años (en las mujeres es de 55 y en los hombres de 54). La incorporación inminente de una investigadora del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA) en próximos días repercutirá favorablemente en la edad promedio de la planta de investigadores.

     En el periodo reportado, la Dra. Nattie Golubov fue promovida por sus méritos académicos a la categoría de Titular nivel “B” con nombramiento definitivo y el Dr. Alejandro Mercado Celis se reincorporó al Centro bajo el Artículo 101.

     En reconocimiento al alto nivel de productividad, se obtuvieron estímulos a la labor académica: al día de hoy el 68% de los investigadores que trabajan en nuestro Centro pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 7 en el nivel II, 7 en el nivel I y una candidatura. En cuanto al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), el 83% recibió este reconocimiento (3 en nivel “D”, 14 en nivel “C” y 2 más en nivel “B”) y el 17% restante, debido a su reciente ingreso al Centro, reciben el Estímulo de Iniciación de la Carrera Académica para Personal de Tiempo Completo (PEI) (4 investigadores en el nivel “B”).

Técnicos Académicos

En nuestro Centro de investigaciones trabajan 21 técnicos académicos: 71 % son mujeres y 29 % hombres. De ellos, 14 son titulares (4, nivel “A” y diez nivel “B”) y 7 son asociados (1 nivel “A” y 6 nivel “C”). En la planta de técnicos académicos, 16 cuentan con plazas definitivas, 2 son interinos y 3 están contratados por Artículo 51. El promedio de edad es de 53 años (en las mujeres es de 54 y en hombres de 52).

     En reconocimiento a la calidad de su trabajo, las y los técnicos académicos del CISAN han merecido estímulos para su crecimiento profesional: el 86 % recibió el PRIDE (1 en nivel “D”, 16 en “C” y 1 en “B”) y el 14 % restante recibe el Estímulo de Iniciación de la Carrera Académica para Personal de Tiempo Completo (PEI) (3 en nivel “B”).
Sus grados académicos son los siguientes: 3 son doctorantes, 9 son maestros, 4 son maestrantes, 4 cuentan con licenciatura y 1 más es pasante.

Personal administrativo

Para el cabal cumplimiento de sus tareas, el CISAN posee una plantilla de 45 trabajadores administrativos (2 plazas de base en proceso de cobertura), de los cuales 24 son mujeres y 19 hombres. De ellos, 28 son trabajadores de base, 14 de confianza y 3 funcionarios.

Distinciones

En atención a sus aportaciones académicas, este año 3 integrantes de nuestra planta académica continúan siendo miembros de la Academia Mexicana de Ciencias: Dra. Edit Antal, Dra. Graciela Martínez-Zalce y Dr. José Luis Valdés. Además, 2 investigadoras ameritaron distinciones: la Dra. Ariadna Estévez fue reconocida como Catedrática destacada de la UNAM por Líderes Internacionales en noviembre de 2017 y la Dra. Nattie Golubov recibió el reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2018.