El trabajo de las y los investigadores del CISAN no podría llevarse a cabo sin las labores de alta especialización de nuestras 4 áreas técnico-académicas. Cada una de ellas colabora estrechamente con los investigadores del Centro en el desarrollo de sus proyectos.
Esta área colabora con las y los investigadores en la recopilación y sistematización de información especializada para las investigaciones individuales y colectivas, así como en el desarrollo de la extensión académica, la divulgación y la difusión de las diversas actividades del Centro. 6 técnicos académicos trabajan en 7 líneas de apoyo a la investigación.
Nuestros técnicos académicos consultan diversas fuentes de información para la elaboración de cronologías temáticas, las infografías de Sabías qué y una sección de reseña de documentos y otra de actualización estadística para alimentar la plataforma del Observatorio Norteamericano.
A partir de marzo de 2018, esta área, en conjunto con las coordinaciones de investigación y los prestadores de servicio social, inició las relatorías de eventos académicos en el CISAN. A la sección de Memoria de Actividades Académicas en la página web del Centro, se agregó el acceso a “Hitos académicos”, documentos en los que se da cuenta a detalle de los temas tratados en dichos espacios.
Dos técnicas académicas laboran en la biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner” del CISAN. Nuestro acervo está conformado por 18,592 ejemplares de 17,011 títulos de libros; contamos con 107 títulos de revistas adquiridas por suscripción y 25 por donación, además de 9 colecciones en diferentes tipos de formato. El total de ejemplares es de 34,585.
Durante el periodo informado, se otorgaron 1579 servicios al público: 1167 préstamos en sala, 92 préstamos interbibliotecarios de otras instituciones, 169 préstamos interbibliotecarios del CISAN a otras instituciones y 151 préstamos a domicilio. Es importante mencionar aquí que, con el cierre de la biblioteca de la Embajada de Canadá en México, la nuestra se convierte en una de las pocas y más importantes bibliotecas especializadas en ese país, además de ser la única enfocada especialmente a los estudios norteamericanos en general.
La biblioteca sigue participando en el proyecto de Páginas WEB que promueve la Dirección General de Bibliotecas UNAM, con el fin de brindar a los usuarios recursos informativos y servicios bibliotecarios virtuales de calidad. El portal de internet de nuestra biblioteca cuenta con múltiples recursos en línea; entre ellos, una pestaña con las tesis premiadas por el CISAN y con todas las de la UNAM sobre temas relacionados con Norteamérica, un buscador interno para filtrar información especializada y acceso libre a recursos digitales como bases de datos, libros y revistas.
3 técnicos académicos son los encargados de proporcionar servicios de cómputo. Entre algunas de sus labores se encuentran las correspondientes a las telecomunicaciones, el cuidado de la seguridad informática, la administración de servidores locales y virtuales del CISAN, así como el desarrollo, actualización y mantenimiento de sistemas. Esta área integra contenidos a los sitios web del CISAN y colabora en la administración de las redes sociales y en los aspectos técnicos tanto de videoconferencias como de eventos, se encarga del soporte técnico y de la producción de material multimedia y diseño gráfico. Cómputo es responsable de la atención a los usuarios y de la capacitación y asesoría técnica del personal del Centro, además de atender la plataforma de educación continua.
La publicación de libros y revistas tiene como objetivo difundir el conocimiento generado por las y los investigadores entre la comunidad universitaria y la sociedad. Esta labor es una de las tareas sustantivas del CISAN y de la Universidad misma.
En la Coordinación de Publicaciones trabajan 8 técnicos académicos, 7 de los cuales son responsables del cuidado editorial de los libros y revistas del Centro y 1 coordina el repositorio. Esta entidad, asimismo, se encarga de la difusión y venta de las publicaciones a través del Área de Comercialización. Además, para llegar a más lectores, aquí se gestiona un repositorio, que almacena y difunde la memoria académica del CISAN. Igualmente, es importante señalar que 2 miembros de esta Coordinación son coorganizadoras del Taller de Procesos Editoriales de la UNAM —realizado con el apoyo del Centro, de la Coordinación de Humanidades, de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPYFE), y de los institutos de Investigaciones Estéticas y Filosóficas—, así como de las Jornadas para Profesionales del Libro Universitario y de la Red de Profesionales del Libro Universitario, auspiciadas por la DGPYFE.