Además de generar investigaciones que permiten un conocimiento más profundo de la realidad de Norteamérica, el claustro académico incentiva la formación de nuevos norteamericanistas desde sus labores docentes.
Las y los investigadores del CISAN imparten clases en las facultades de Estudios Superiores de Acatlán; Filosofía y Letras; Derecho; Contaduría y Administración; Ciencias Políticas y Sociales; Arquitectura; y Economía de la UNAM, además de colaborar en otras instituciones de educación superior. En total imparten 41 cursos de licenciatura (1736 horas), 31 de maestría (1009 horas) y 10 de doctorado (320 horas).
El CISAN es corresponsable, junto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Maestría en Estudios México-Estados Unidos del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, cuyas actividades académicas en la sede del CISAN se imparten en idioma inglés.
Durante este año, las y los investigadores del Centro colaboraron para aumentar la eficiencia terminal de los estudiantes de la UNAM dirigiendo un total de 107 tesis: 45 de licenciatura, 35 de maestría y 27 de doctorado. En total, 10 de los estudiantes dirigidos por nuestros investigadores obtuvieron el título de licenciatura, 14 el grado de maestría y 4 más, de doctorado. Además, las y los investigadores también formaron parte de 84 comités tutoriales en diversos programas de posgrado y fungieron como sinodales en procesos de titulación en todos los niveles.