Ignacio Díaz de la Serna
Realizó estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Filosofía por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Entre 2015 y 2016 fue investigador invitado para realizar una estancia sabática en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y en 2021 tuvo una nueva estancia sabática en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid. Se desempeñó como coeditor en jefe de Norteamérica. Revista Académica del CISAN (de 2006 a 2009).
De las distinciones que ha recibido destacan el Premio Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer”, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1989); la beca “Traducción literaria 1999”, otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2000-2001); “Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo”, otorgado por la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (2003-2006), y en dos ocasiones la Beca para Estancia Sabática de la DGAPA, UNAM (2015-2016).
En la actualidad, imparte cursos en el Programa de maestría y doctorado en Filosofía de la FFYL, UNAM, del cual es también tutor.
Nombramiento y adscripción
Investigador Titular "C" de Tiempo Completo Definitivo
Líneas de investigación
Publicaciones recientes
Más crudo que cocido. Otredad e imaginario social en la Enciclopedia de Diderot y d’Alembert (Madrid: Trama Editorial, 2018)
Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía (México: Bonilla-Artigas Editores/CISAN, UNAM, 2015)
El planisferio de Morgius Cancri. Enciclopedia Universal (México: Fondo de Cultura Económica, 2014)
Para leer a Georges Bataille (México: Fondo de Cultura Económica, 2012)
Franklin y Jefferson: entre dos revoluciones. Inicios de la política internacional estadunidense (México: CISAN-UNAM, 2009)
Príncipe de Ligne: Extravíos o mis ideas al vuelo (Madrid: Sexto Piso, 2009)
Georges Bataille: la oscuridad no miente. Textos y apuntes para la continuación de la Summa ateológica (México: Taurus, 2001), y edición española en la misma editorial (2002)
Del desorden de Dios (México: Taurus, 1997)