Ignacio Díaz de la Serna
Semblanza
Realizó estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Filosofía por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Entre 2015 y 2016 fue investigador invitado para realizar una estancia sabática en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Se desempeñó como coeditor en jefe de Norteamérica. Revista Académica del CISAN (de 2006 a 2009).
De las distinciones que ha recibido destacan el Premio Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer”, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1989); la beca “Traducción literaria 1999”, otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2000-2001); “Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo”, otorgado por la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (2003-2006) y la Beca para Estancia Sabática de la DGAPA, UNAM (2015-2016).
En la actualidad, imparte cursos en el Programa de maestría y doctorado en Filosofía de la FFYL, UNAM, del cual es también tutor.
En los últimos años ha participado con capítulos en libros como “Florida, that obstinate peninsula fighting against Spanish Greed and which does not allow anyone to conquer it”, en Greed (La Jolla, Calif.: National University/The Society for Phenomenology and Media, 2014); “La construcción de la pluralidad política”, en Apropiaciones contemporáneas de la Filosofía antigua (México: Afínita/UNAM, 2014); “Rousseau y los Padres Fundadores: representación y soberanía popular”, en Lenguaje, voluntad e igualdad en la sociedad moderna. Homenaje a Jean-Jacques Rousseau (Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2013); “Independencia y constitución”, en Historia comparada de las Américas. Sus procesos independentistas (México: Siglo XXI/Senado de la República/Instituto Panamericano de Historia y Geografía/CIALC, UNAM, 2010); “La independencia de Estados Unidos: una singularidad histórica”, en Bolívar Echeverría (comp.), La americanización de la modernidad (México: ERA/CISAN/DGPYFE, UNAM, 2008), y “Multiculturalismo: consideraciones teóricas sobre la dimensión de lo cívico y la dimensión de lo ético”, en Patricia Galena (coord.), Historia comparada de las Américas. Sus procesos independentistas (México: Siglo XXI/Senado de la República/Instituto Panamericano de Historia y Geografía/CIALC, UNAM, 2010) (México: CIALC/CISAN-UNAM/Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2008).
Nombramiento y adscripción
Investigador titular “C” definitivo de tiempo completo, adscrito al Área de Estudios Estratégicos, CISAN, UNAM.
Líneas de investigación
Publicaciones recientes