Objetivo

Que los participantes adquieran herramientas teóricas y metodológicas para el análisis de las industrias culturales con un énfasis en la región de América del Norte. El curso busca profundizar en manifestaciones concretas de la cultura como la música, el cine, las editoriales, etc. desde una perspectiva multidisciplinaria.

 

Dirigido a:

Estudiantes de ciencias sociales y humanidades en proceso de titulación, estudiantes de posgrado, profesionistas y demás público interesado en los estudios culturales desde el enfoque de las industrias culturales y creativas.

Forma de evaluación

90% de asistencia.
Participación en las sesiones.
Trabajo final.
Costo: $2,000°° | 50% de descuento para comunidades UNAM y miembros de la REDAN

Temario

18 de septiembre 

Introducción a las industrias culturales
Alejandro Mercado (CISAN, UNAM)

23 de septiembre La construcción social del arte. Perspectivas sociológicas
Yolanda Macías (UAM-C)

25 de septiembre  

Documental político en Norteamérica. Una herramienta de contrainformación y configuración de las identidades políticas
Liliana Cordero (CISAN UNAM)

30 de septiembre  

La economía de lo creativo. El surgimiento de las industrias creativas y culturales
Yolanda Macías (UAM-C)

2 de octubre  

Políticas e ideologías del estilo de vida y la gastronomía en el periodismo cultural
Julieta Flores (CISAN, UNAM)

7 de octubre   

Subculturas y escenas musicales. Acercamientos teórico-metodológicos a lo local, translocal y virtual
Yolanda Macías (UAM-C)

9 de octubre   

Economía política de medios en Norteamérica
Argelia Muñoz (CISAN UNAM)