El discurso de los derechos humanos en Norteamérica: Una gramática en disputa

Ariadna Estévez

Los derechos humanos desde luego han constituido un discurso emancipador; sin embargo, mucho más han funcionado como un instrumento para la justificación y “normalización” de prácticas de dominación, discriminación y exclusión, lo cual es evidente en América del Norte cuando se analizan los casos específicos de la muerte violenta y las desapariciones forzadas en México y el acoso al derecho de asilo en Estados Unidos. Esta obra pretende explicar este fenómeno a partir de una perspectiva discursiva de los derechos humanos que toma como base metodológica los conceptos de gubernamentalidad y biopolítica/necropolítica de Michel Foucault. Esta es una lectura fundamental para comprender las dinámicas del poder en la actual era del capitalismo globalizante.

Un cambio de Época
América del Norte y la intervención rusa en Ucrania. Geopolítica y nuevas dinámicas de la globalización

Carlos Eduardo Ballesteros Pérez, Juan Carlos Barrón Pastor y Robero Zepeda Martínez, eds.

Los autores y autoras de este libro analizan las múltiples repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania en todos los terrenos, pero sobre todo se enfocan en el campo geopolítico. La tesis de fondo es que la principal consecuencia y a la vez causa del conflicto es el reacomodo del orden mundial que se vivía desde la guerra y la posguerra fría.

Reorganización política entre Primeras Naciones e Indios Americanos a principios del siglo XXI: maleabilidad y diversificación de las estrategias de resistencia

Liliana Cordero Marines

A través de un panorama general de los distintos procesos que han atravesado a las comunidades indígenas que habitan lo que hoy se conoce como Canadá y Estados Unidos -muchos de ellos distintos a lo sucedido en México y América Latina- Este libro muestra la diversificación y maleabilidad de las estrategias políticas que las Primeras Naciones e Indios Americanos han emprendido en lo local, regional, nacional e internacional.

Cómo salvar su nueva vida. Exilio intelectual en la Norteamérica del siglo XXI
Tomo I Canadá

Camelia Tigau

La responsabilidad de proteger, un concepto con dos décadas de implementación, debe ser replanteado en términos de responsabilidad de cuidar a las poblaciones desplazadas por conflicto. Este libro está basado en una investigación a profundidad con 51 profesionistas expulsados por 18 conflictos alrededor del mundo. El más importante hallazgo fue la manera en la que las diásporas de profesionistas asumen y entienden la responsabilidad de proteger y cuidar (RPC). En este sentido se propone una escala coerción y trauma en el desplazamiento forzado de profesionistas, desde el asilo preventivo, hasta la permanencia forzada y el refugio como último recurso en el proceso de salvar la vida. Asociado a ello, la migración calificada no siempre se debe tratar como privilegiada, irresponsable, o migración de élite, sino como un proceso igual de traumático o benéfico que cualquier proceso de movilidad.

Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Cómo pensar su futuro

Marco Cordeiro Pirés y Silvia Núñez García, coordinadores

Este libro aborda las relaciones de Estados Unidos con América Latina sobre todo desde la óptica bilateral, es decir, de cada país con Estados Unidos.Los países son México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Panamá, Uruguay y Honduras.
La mayoría de los capítulos se centran en dos ejes: analizar la coyuntura de las relaciones bilaterales con enfoque en el periodo que compartieron cada presidente latinoamericano con la presidencia de Joe Biden , por un lado, y un esfuerzo de prospectiva que procura pensar los escenarios que podrían ir desarrollándose a lo largo de la segunda administración de Donald Trump a partir tanto del análisis del sus primeras medidas como de las ideas y políticas que delineo en su campaña.