El discurso de los derechos humanos en Norteamérica: Una gramática en disputa
Ariadna Estévez
Los derechos humanos desde luego han constituido un discurso emancipador; sin embargo, mucho más han funcionado como un instrumento para la justificación y “normalización” de prácticas de dominación, discriminación y exclusión, lo cual es evidente en América del Norte cuando se analizan los casos específicos de la muerte violenta y las desapariciones forzadas en México y el acoso al derecho de asilo en Estados Unidos. Esta obra pretende explicar este fenómeno a partir de una perspectiva discursiva de los derechos humanos que toma como base metodológica los conceptos de gubernamentalidad y biopolítica/necropolítica de Michel Foucault. Esta es una lectura fundamental para comprender las dinámicas del poder en la actual era del capitalismo globalizante.
Un cambio de Época
América del Norte y la intervención rusa en Ucrania. Geopolítica y nuevas dinámicas de la globalización
Carlos Eduardo Ballesteros Pérez, Juan Carlos Barrón Pastor y Robero Zepeda Martínez, eds.
Los autores y autoras de este libro analizan las múltiples repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania en todos los terrenos, pero sobre todo se enfocan en el campo geopolítico. La tesis de fondo es que la principal consecuencia y a la vez causa del conflicto es el reacomodo del orden mundial que se vivía desde la guerra y la posguerra fría.
Reorganización política entre Primeras Naciones e Indios Americanos a principios del siglo XXI: maleabilidad y diversificación de las estrategias de resistencia
Liliana Cordero Marines
A través de un panorama general de los distintos procesos que han atravesado a las comunidades indígenas que habitan lo que hoy se conoce como Canadá y Estados Unidos -muchos de ellos distintos a lo sucedido en México y América Latina- Este libro muestra la diversificación y maleabilidad de las estrategias políticas que las Primeras Naciones e Indios Americanos han emprendido en lo local, regional, nacional e internacional.