Diplomacia de las movilidades humanas
Activismo y comunicación responsable en las Américas, Europa y Asia
Camelia Tigau, Antonio Alejo y Roberto Zepeda, coordinadores
El presente libro invita a repensar cómo se concibe, se estudia y se aplica la diplomacia, y cómo se debe replantear la comunicación sobre las diásporas en los contextos de recepción de las Américas, Europa y Asia. Mientras que Norteamérica y Europa han sido regiones estudiadas sobre todo como principal destino de la migración internacional, los casos de diplomacia migratoria en Asia pueden abrir nuevas perspectivas de cooperación Sur-Sur. El tema es relevante para México, que se ha convertido en el tercer país con más solicitudes de asilo a nivel mundial, por lo que el aprendizaje a partir de otros casos puede sumar a las propuestas de políticas públicas existentes.
México-Canadá: la construcción de un puente en 8chenta años
Graciela Martínez-Zalce, coordinadora-editora
Este libro conmemorativo retrata las paradojas y los lazos que se han tendido entre México y Canadá más allá de sus gobiernos, y es que esta relación compleja se ha consolidado tanto en lo comercial y económico como en lo cultural y artístico y, por supuesto, en el intercambio académico. Ochenta años de relaciones diplomáticas han generado fructíferos espacios de diálogo y cooperación bilaterales.
Lejos de casa. las escuelas residenciales en Canadá: testimonios, cine documental y literatura
Claudia Lucotti y Graciela Martínez-Zalce
(editoras)
(editoras)
La sociedad internacional se conmocionó en mayo de 2021 cuando se difundió la noticia del descubrimiento de tumbas sin nombre, con los restos de doscientxs quince niñxs provenientes de los pueblos originarios, en terrenos de la antigua Escuela Residencial Indígena de Kamloops, en la Columbia Británica, en Canadá.
El panorama que este libro presenta es resultado de un trabajo horizontal entre dos generaciones de canadiólogxs reunidxs en la cátedra extraordinaria de estudios canadienses Margaret Atwood/Alanis Obomsawin/Gabrielle Roy. Uno de sus objetivos centrales fue ofrecer testimonios de lxs sobrevivientes bajo la forma que ellxs eligieron para mejor hacer llegar su vivencia y, sobre todo, acudiendo a su propia voz y perspectiva.
