Semblanza
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (2007) y Maestra en Comunicación (2004) por la UNAM. Tiene estudios sobre periodismo y comunicación en la Universidad de Bucarest, las Escuelas de Periodismo de Utrecht (Holanda) y Aarhus (Dinamarca).
Desde el 2009 labora como Investigadora sobre el tema de la migración calificada en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM e imparte cátedra a nivel de licenciatura y posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad.
Actualmente lleva a cabo el proyecto “Diplomacia migratoria en Norteamérica: el caso extremo de los profesionistas desplazados” y es miembro de la Cátedra de Estudios sobre las Américas, una colaboración de la Universidad de Montreal, el Instituto de Investigación Sociales y el CISAN.
Representa al CISAN en varios foros internacionales y nacionales. Es vicepresidenta regional del Global Research Forum on Diasporas and Transnationalism (India), miembro del Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación y co-coordinadora del grupo de organización de eventos del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamientos Internos, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la UNAM.
Ha sido investigadora visitante del Baker Institute for Public Policy, Rice University, Texas y de la Universidad de York, Canadá.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II y cuenta con PRIDE C.
Su obra incluye libros y artículos sobre temas relacionados con la migración calificada y la diplomacia científica.
https://orcid.org/0000-0003-4537-2855
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=27068062300
Nombramiento y adscripción:
Investigadora Titular “A” Definitiva adscrita al Área de Estudios de la Integración.
Líneas de investigación
- Migración internacional
- Diásporas calificadas
- Comunicación de las diásporas
- Diplomacia y comunicación internacional
Publicaciones recientes
Libros:
2021. Canadá y sus paradojas en el Siglo XXI: Artes, ciencia, política, medios y comunicación. Coord. por Graciela Martínez- Zalce y Camelia Tigau (México: CISAN, UNAM) ISBN 978-607-30-5445-4.
2020. Discriminación y privilegios de la migración calificada: el caso de los profesionistas mexicanos en Texas (México: CISAN – UNAM) ISBN 978-607-30-3242-1
Editora invitada del Dossier “Skilled diasporas en elites in North America”, Revista Norteamérica, número 2019-I, publicado no. 1 vol. 14, 153-390, ISSN 24487228.
Número temático “Biopolítica de la Reforma Migratoria en EU”, Revista Carta Económica Regional, UdeG, ISSN 0187-7674 | AÑO 26 | NÚM. 114 | julio-diciembre 2014
Artículos:
2020. “The Scientific Diplomacy of Medical Diasporas: A Case Study Of Foreign Medical Doctors In Texas”, con Bernardo Bolaños, Migration and Diaspora: An Interdisciplinary Journal, vol. 2, ISSN: 25819437.
2019. “Profesionales en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (CTIM) en la migración calificada mexicana a Estados Unidos”, con Telésforo Ramírez-García, Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, Dossier ¨Migración y Trabajo¨, No. 6, julio – diciembre, ISSN 2591-2755.
2019. “Conflict - Induced Displacement of Skilled Refugees: A Cross-Case Analysis of Syrian Professionals in Selected OECDCountries”, Revista Norteamérica, año 14, num. 1, número ene-junio, pp.341-368, DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2019.1.359.
Capítulos de libro:
2021. “La remigración de profesionistas de Estados Unidos a Canadá. El caso de la empresa india MOVNORTH.COM”, en Canadá y sus paradojas en el siglo XXI. Política exterior, paradiplomacia, economía, recursos naturales y medio ambiente, coord. por Oliver Santín (México: CISAN, UNAM), pp. 289-318, ISBN 978-607-30-4700-5.
2020. “Brain Rejection under the Trump Presidency: Evidence from Indian and Mexican Professionals in the US, con Amba Pande”, en Anti-immigrant Policies During the Trump Era, coord. por Mónica Verea (México: CISAN, UNAM) pp. 155-182, ISBN 9786073035637.
2019 “Identidades fracturadas: razonamientos 159 de partida de los profesionistas mexicanos en Estados Unidos”, en Encuentros y desencuentros. Ensayos sobre la cercana lejanía con Estados Unidos. Coord. por Ignacio Díaz de la Serna y Juan Carlos Barrón Pastor (España: Instituto Franklin De Estudios Norteamericanos - Universidad de Alcalá) pp.159-179, ISBN 978-84-18254-16-1.
2020. “Riesgos de discriminación en migrantes durante la pandemia por Covid19”, con Alejandro Mosqueda y Esther B. Alonso, en Manejo científico y político de situaciones de alto riesgo. Lertora, Celina y Antal, Edit. Fundación FEPAI, Argentina, pp. 177- 194, ISBN 978-987-4483-22-5.
2020. “La migración médica de México a Estados Unidos: bases para una discusión del reclutamiento ético”, en Migraciones, injusticias y salud, coord. por José Luis Ávila, Héctor Hernández Bringas y Malaquías López Cervantes (México: UNAM) pp. 227-254. ISBN 978-607-30-3457-9.
2020. “Populismo, capital humano y fuga de cerebros en América del Norte”, en Las Regiones Internacionales en el Siglo XXI. América del Norte, Coord. por CarlosBallesteros, pp. 45-70, (libro del Proyecto PAPIIT IN 304218) ISBN 9786073038386.