Semblanza
Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con especialidad en Relaciones Internacionales; Maestra en Sociología por Tulane University y en Ciencias Políticas por el Massachussets Institute of Technology (MIT). Con 39 años de experiencia en actividades de investigación, docencia, difusión y divulgación, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel. ha fungido como tutora, dirige tesis e imparte clases en el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Fue cofundadora del CISAN, directora del CISAN, Directora de la Revista Voices of Mexico y Editora en Jefe de la Revista Académica Norteamérica. Investigadora activa en la dictaminación de proyectos, libros y artículos, organización e impartición de diplomados, programación en seminarios, presentación de conferencias en eventos académicos y presencia en medios de comunicación.
Ha sido reconocida con el Nivel “C” del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM; galardonada con el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, asimismo recibió la medalla al Mérito Académico por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM.
Es Investigadora Titular “B” Definitiva Tiempo Completo, CISAN, UNAM. Sus líneas de investigación son: Pensamiento político estadounidense; Neoconservadurismo; Justicia internacional; Federalismo y democracia; Tiene diversos artículos y capítulos de libros y ha coordinado libros. Sus libros de autoría son: Justicia Internacional: Ideas y Reflexiones (2014) La Democracia Amenazada: ¿Por qué surgen los populismos? (2020)
Nombramiento y adscripción:
Investigadora Titular “B” Definitiva adscrita al Área de Estudios de la Globalidad.
Líneas de investigación
- Pensamiento político estadounidense
- Neoconservadurismo
- Justicia internacional
- Federalismo y democracia
Publicaciones recientes
Libros
Márquez-Padilla, Paz Consuelo (2020), La democracia amenazada. ¿Por qué surgen los populismos? (México: CISAN, UNAM).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo (2014), Justicia internacional. Ideas y reflexiones (México: CISAN, UNAM).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo y Leon Bieber, Regionalismo y federalismo (México: El Colegio de México, 2004).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo y Roberto Zepeda (coords.) (2017) Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano, no. 6, “La funcion del federalismo como peso y contrapeso Los Pesos y contrapesos ”.
Márquez-Padilla, Paz Consuelo y Julián Castro Rea (2000), El nuevo federalismo en América del Norte (México: CISAN, UNAM).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo et al. (eds.) (2003), Desde el Sur, 3 vols., Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI (México: CISAN, UNAM).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo y Bárbara Driscoll (eds.) (2001), El color de la tierra. Las minorías en México y Estados Unidos (México: UNAM, CISAN).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo (en prensa), “Razones y sin razones de la elección de Trump: los retos a la democracia”, en La presidencia de Donald Trump: contingencias y conflictos (México: UNAM, CISAN).
Artículos
Márquez-Padilla, Paz Consuelo (2016-2017), “The Paradoxes of Donald Trump’s Victory”, Voices of Mexico (otoño-invierno).
Márquez-Padilla, Paz Consuelo (2016), “La elección de 2016 en Estados Unidos y los peligros para la democracia”, AMEI, vol. 1, no. 13.